impresion3daily resina Phrozen ProtoWhite Rigid
Prueba resina Phrozen ProtoWhite Rigid, tan resistente como el ABS pero con mucho detalle
28 febrero, 2022
Imagen de una pieza reparada con 3D
Ejemplo práctico de como reparar con impresión 3D en resina un soporte de móvil
7 marzo, 2022

BCN3D Viscous Lithography Manufacturing, tan revolucionaria como innovadora

Hace un mes la firma barcelonesa anunció que presentaría su nuevo sistema de impresión, y hoy es el día en el que BCN3D ha mostrado su nueva tecnología Viscous Lithography Manufacturing.

Conocida por su gama de impresoras FDM Open Source para el ámbito industrial y doméstico, BCN3D da un paso al frente y presenta una nueva y revolucionaria generación de impresoras con tecnología VLM, Viscous Lithography Manufacturing.

No se parece a nada de lo que hayas visto con anterioridad en el mundo de la impresión 3D, o sea que prepárate para comprender una tecnología innovadora que va a causar una auténtica revolución. Es una mezcla de FDM, MSLA y fotocopiadora láser.

La clave del sistema VLM es una nueva resina 3D fotosensible superviscosa desarrollada por Arkema, bajo especificaciones de BCN3D. Gracias a esta resina se ha creado un nuevo tipo de impresora; sin ella no sería posible.

Los componentes de este nuevo tiempo de impresora VLM son:

  • Una base de impresión en la parte baja de la impresora que va de abajo a arriba -sería como una impresora de resina top-down-
  • Dos depósitos de resina, uno a cada lado de la base de impresión, situados en la parte alta de la impresora
  • Una cinta transportadora plástica fabricada en FEP o nFEP situada entre los depósitos de resina en la parte alta de la impresora
  • Una fuente de luz UV y una máscara LCD situados por encima de la cinta transportadora de resina y en la parte superior de la impresora

Como podéis comprobar no hay cubeta de resina tal y como la conocemos, y la pieza se crea capa a capa sobre una base de impresión como si fuese una FDM.

La tecnología VLM propietaria y patentada por BCN3D es única

La pieza impresa no está inmersa en resina tampoco sino que está al aire, de nuevo, como en una FDM.

Esta es la impresora de resina de tecnología VLM. Os invitamos a ver el video de más abajo para comprender mejor cómo funciona.

Y ¿cómo funciona?

Un mecanismo dispensador deposita la resina ultraviscosa sobre la cinta transportadora FEP y ésta se desplaza con la resina pegada justo debajo de donde se hallan la fuente de luz UV y la máscara LCD.

Por debajo de la cinta transportadora con la resina se halla la base de impresión, que se eleva en la dirección del eje Z para comenzar la impresión.

A continuación la base sube y entra en contacto con la película FEP y la resina.

Acto seguido la fuente de luz UV se activa y su luz pasa a través de una máscara LCD, solidificando la resina iluminada por el slice, pegándose a la base de impresión, como en cualquier impresora DLP o MSLA.

Una vez solidificada la capa la base de impresión desciende ligeramente para despegar la capa creada de la cinta transportadora plástica, que flexa como lo haría en una cubeta el FEP.

Es una mezcla entre MSLA, FDM y una impresora de tóner

Una vez despegada la capa la cinta transportadora plástica con la capa de resina usada se retira hacia la izquierda -para devolver la resina usada al tanque izquierdo-, al mismo tiempo que la misma cinta arrastra resina nueva del depósito de la derecha, y se vuelve a colocar debajo de la fuente UV y la máscara LCD..

La base de impresión vuelve a subir unos milímetros hasta entrar en contacto de nuevo con la cinta transportadora que lleva la resina pegada, y se repite de nuevo la proyección de un nuevo slice. Y así hasta finalizar la impresión.

El proceso de arrastre de la resina en la cinta plástica recuerda vagamente al sistema empleado en las impresoras láser de tóner que tenemos en casa, salvando las distancias.

El coste de una impresora VLM es infinitamente menor que el de una Carbon, por ejemplo

Las ventajas del sistema son muchas:

  • Se pueden utilizar dos resinas diferentes, una para la pieza y otra para los soportes, o con dos propiedades distintas
  • La resina no se desperdicia, no hay residuos ya que no se malgasta una gota. La pieza siempre está seca y limpia
  • No hay cubeta de resina por lo que no hay peligro que la máscara LCD se dañe por pérdidas
  • La velocidad de impresión es elevada
  • El coste del sistema es infinitamente más reducido que el de una Carbon, por ejemplo
  • La resina es más duradera
  • Las piezas impresas tienen una resistencia muy superior gracias a las propiedades de la resina

Y ahora viene lo mejor, porque si pensáis que una tecnología así cuesta cientos de miles de euros, la verdad es que una impresora VLM cuesta 50.000 euros.

Esta cantidad es irrisoria para una empresa, no así para un usuario doméstico, por lo que es de prever que esta impresora VLM tenga un gran éxito.

Os dejamos con un video con el que comprenderéis mucho mejor cómo funciona el VLM o Viscous Lithography Manufacturing .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies