|
---|
Cada vez que estrenamos un nuevo material en nuestra MSLA, tenemos el problema de encontrar el tiempo de exposición de la resina.
Pero esto es más fácil de lo que piensas con este sencillo truco que os vamos a explicar. Eso sí, fácil no significa instantáneo… Hay que currárselo. Recuerda, sólo es válido para impresoras de resina LCD/MSLA.
Como sabéis las resinas fotosensibles que curan bajo una fuente de luv UV necesitan un tiempo concreto de exposición a la luz, ni en exceso ni en defecto.
Así, si nos pasamos curando la resina, con un tiempo de exposición por capa demasiado extenso, nuestra pieza quedará «engordada» y sin detalles.
Esto ocurre porque la resina sufre «bleeding» o engorde si se expone demasiado tiempo a la luz UV, por lo que la pieza parecerá falta de detalle, sin bordes bien definidos.
Y lo que es peor, si necesitamos que la pieza encaje con otra no lo hará porque, además, al «engordar» también crece de tamaño.
Esto es, que una barra de 5 mm de diámetro si se sobre expone pasará a ser de 5.1 mm, y un orificio de 5 mm pasará a ser de 4.9 mm… O sea que no encajarán ni queriendo.
Y se subexpone, aparte de que puede que la pieza no llegue a crearse correctamente, también sufrirá de engorde. Así que hay que encontrar el tiempo de exposición de la resina lo más exacto posible.
El mejor truco para ello es fácil: basándonos en lo que he comentado anteriormente, vamos a diseñar dos piezas que encajen y luego las imprimiremos. Si se crean con el tiempo de exposición correcto, encajarán.
Vamos a diseñar e imprimir tres piezas de 5 mm de altura y 10 mm de lado / diámetro: dos cilindros de 10 mm de diámetro y un prisma de 10 mm de lado. Las imprimiremos directamente en la superficie de impresión, sin soportes.
Uno de los cilindros tiene un orificio y el otro un eje central de 5 mm de diámetro que debe encajar en el orificio de 5 mm del otro cilindro.
Una vez impresas con el tiempo de exposición que creemos es el correcto, tras lavarlas y curarlas procederemos a medirlas.
Recomiendo hacer una tabla con todas las medidas, para luego poder ver si los siguientes tiempos de exposición son mejores o peores -no, no vais a acertar a la primera.
Si, tras medirlas, comprobáis que no encajan por mucho, volved a imprimirlas pero con un segundo menos de exposición. Tras la impresión, de nuevo lavar y curar, y medir. Si las piezas encajan sin holguras o excesivamente ajustadas , ¡ya lo tenéis!
Si no es así volved a realizar otra impresión, de nuevo, con un segundo menos que la última impresión, y tras el proceso habitual efectuáis la medición -y lo anotáis.
Con este método y un poco de paciencia obtendréis el tiempo de exposición perfecto para cualquier resina. ¡Happy printing!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR
6 Comments
no veo por que complicarle a las personas que estamos aprendiendo, deberian de dejar un archivo para poder hacer pruebas
saludos
Hola. Gracias por seguirnos y por tu comentario. A mi me parece que ya estoy facilitando mucho la vida a los que están empezando en esto de la impresión 3D en resina, ¡y gratis! ¿No te parece? De todos modos aún os la facilitaré más añadiendo los archivos que comentas… Un saludo
Hola!Donde puedo descargar ese archivo para hacer las pruebas?Un saludo y gracias por toda la ayuda de tus post.
Hola Sergio. Te lo tienes que dibujar tú mismo. Es muy fácil y simple. Un saludo
Hola, ¿Cuál sería el espacio ideal de holgura para que encajaran las piezas, unas 200 micras?
Gracias
Hola Alvaro. Gracias por seguirnos y por tu pregunta. Las dos piezas deben encajar sin presión, y tampoco deben bailar. En la prueba de impresión para hallar el tiempo de exposición ambas piezas deben tener la misma medida. No debes retocar sus diámetros. Son 5 mm de diámetro para el cilindro macho y el cilindro hembra. Una vez impresas, limpias y curadas, el cilindro macho debe entrar en el cilindro hembra, sin que entre a presión. Igualmente, no debe quedar holgado. La medida exacta es el término medio entre sub expuesto y sobre expuesto. Un saludo