impresion3daily densidad de pixels
Densidad de pixels con 8K, 4K, 2K, qué significa y cuál es mejor
13 octubre, 2021
Juan Segurola CEO de Resyner Technologies
Entrevista a Juan Segurola, creador de 3DResyns, «las resinas del futuro, tan reales como que ya existen»
19 octubre, 2021

Estructuras de soporte con punto de contacto débil, tan culpables del fracaso como no imaginas

Ajustar correctamente las estructuras de soporte puede ser algo tan sencillo como engordar el punto de contacto con la pieza…

En una impresora MSLA de resina las estructuras de soporte son parte vital del éxito de nuestra impresión.

De éstas dependerá que nuestra pieza salga entera o, simplemente, que solo tengas una maraña de estructuras de soporte pegadas a la base de impresión sin nada más…

Como ya hemos comentado en nuestros artículos sobre los soportes, su ajuste es vital, y cuando decimos ajustes hablamos de grosor, tamaño, longitud, punto de contacto y penetración en la pieza.

Cuando imprimimos piezas pequeñas las estructuras de soporte deben ser finas y en abundancia, con puntos de contacto acordes a ello.

El diámetro del punto de contacto de la estructura de soporte debe ser el correcto

Si la pieza es mediana o grande deberemos jugar con puntos de soporte con casi el mismo diámetro de contacto, pero en mayor cantidad y con estructuras bajas y medianas de mayor grosor.

Lo que más deseamos es que nuestra impresión no sea fallida y, también, que podamos separar nuestras piezas impresas fácilmente y que las estructuras de soporte no dejen marcas en ella.

Lo queremos todo… Por ello a veces pecamos de ajustar unos puntos de contacto de los soportes demasiado delgados, lo que revierte en impresiones fallidas si éstos son demasiado finos.

En mis impresiones suelo utilizar puntos de contacto de 0,35 mm en piezas pequeñas y medianas, y de 0,40 mm en piezas de mayor tamaño.

Pues bien, a veces he arriesgado a reducir el diámetro del punto de contacto con piezas grandes, y esa reducción es de tan solamente 0,05 mm…

Pues justamente 0,05 mm es la distancia entre el éxito y el fracaso… Solamente variando este parámetro por esta nimia cifra he logrado una espléndida impresión fallida.

O sea que en vuestros ajustes vigilad el diámetro del punto de contacto de vuestras estructuras de soporte, y también la penetración en la pieza.

Estos dos parámetros son tan críticos para la «supervivencia» de nuestra pieza impresa como la calidad de la resina, el tiempo de exposición o colocar soportes en todas las islas de nuestra pieza.

Consejo: 0,05 mm de variación en el diámetro de contacto del soporte con la pieza o de la profundidad del soporte en la pieza marcarán la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Segundo consejo: utilizad nuestra guía para la impresión 3D en resina, os ahorrará muchos dolores de cabeza.

1 Comment

  1. Isidoro dice:

    Muy util , gracias.
    Seguro que debe haber alguna mejor forma de hacerlo mejor que el ensayo error.. alguna formula ?XD no se , parece que todos estamos igual y nadie sin encontrar una solución » definitiva «. En teoría estas cosas funcionan pero un día haces una figura sencilla nada complicada lo pones en practica y por alguna razón no funciona nada de lo que sabias .. es una disciplina que tiene que ver mas con los artesanos que con los ingenieros por así decirlo mal y pronto XD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies