impresion3daily irix digital stone
Irix Digital Stone, imprimir joyas de piedras semipreciosas
31 enero, 2017
impresion3daily stratasys f123
Stratasys revela sus impresoras FDM F123
7 febrero, 2017

Las impresoras de metal protagonistas este año…

Si dijimos que 2016 sería el año de las impresoras de resina, este 2017 será el año de las impresoras de metal.

Sí, el pasado año vivimos un auténtico boom de las impresoras de resina, DLP, DLP LCD, láser…

En este 2017 será el de las impresoras que imprimen piezas metálicas.

La sinterización por láser de polvo metálico, sistema empleado en las impresoras 3D denominadas DMLS -Direct Metal Laser Sintering-, es la siguiente revolución.

Este proceso es también conocido como LMF, Laser Metal Fusion.

Si bien es una tecnología que se emplea desde hace años -desde 1995-, el abaratamiento de los materiales y la tecnología empleada, además de los últimos avances, permiten que las impresoras DMLS ya comiencen a estar al alcance de pequeñas empresas.

Antes estas grandes y costosas impresoras DMLS solo estaban «a tiro» de grandes corporaciones.

Y es que una impresora de este tipo podía suponer inversiones de millones de euros…

Pero los últimos avances, el abaratamiento en la fabricación de polvo metálico y las variedades disponibles, obran el milagro.

Y es que hay disponible polvo de acero, titanio, aluminio, inconel, cobalto-cromo…, en gránulos de diámetros cada vez más pequeños.

Además los lásers cada vez son más potentes y asequibles, lo que permiten que fundir metal sea más «cotidiano».

¿Y para qué sirven las impresoras de metal?

-Fabricar piezas únicas para prototipos en desarrollo, al momento y sin necesidad de moldes, matrices o CNC.

-Producir una corta serie de piezas totalmente funcionales.

-Crear piezas únicas «on demand».

-Fabricar recambios para aviones, turbinas, trenes… Al momento.

-Crear piezas de formas imposibles de recrear con CNC o fundición.

-Fabricar piezas con una uniformidad térmica total.

¿Cómo funcionan las impresoras de metal DMLS?

En este proceso un láser de elevada potencia funde una capa de polvo de metal -son necesarios alcanzar los 1.600º, dependiendo del metal-.

Una vez impresa la capa, un automatismo hace descender la capa creada y extiende una nueva capa de polvo metálico sobre ésta.

El láser se activa y vuelve a fundir la nueva capa de polvo, que se suelda a la anterior capa, y así, sucesivamente.

Es el mismo proceso utilizado en las impresoras SLS -Selective Laser Sintering-, que funden polvo de plástico.

Huelga decir que los gránulos del polvo empleados deberán tener un diámetro inferior a los 50 micrones…

Además, ya es posible pedir online piezas creadas por DMLS en Sculpteo -una gran variedad de metales-, en Shapeways -de momento solo aluminio- o en iMaterialise -titanio.

¿Cuáles serán las siguientes impresoras de metal DMLS asequibles?

No tardaremos en conocerlas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies