|
---|
La aventura de la impresión 3D doméstica debe pasar por un período de aprendizaje y superar, por ejemplo, problemas con los soportes en una MSLA.
Si tenéis una de las nuevas impresoras de resina domésticas y asequibles, como una Anycubic Photon S o una Elegoo Mars, veréis que no se parece en nada a una FDM.
Y eso se aplica a la misma impresora, al material de impresión, al sistema empleado, a los procedimientos, a la generación de estructuras de soporte, al software que se emplea y a decenas de otras cosas.
Uno de los problemas con los que deberéis lidiar es la gestión de las estructuras de soporte, nada que ver con lo que hayáis aprendido con las FDM.
Un problema recurrente es colocar y crear adecuadamente las estructuras de soporte, algo que no se debe dejar en manos del software y su función automatizada. Siempre es necesario la generación y edición de los soportes de manera manual, es decir, vosotros.
Por ello es importante leer muchos consejos en los grupos oficiales de Facebook e Internet, aprender de los errores y ser metódico.
¿Qué ha ocurrido con la pieza que ilustra este artículo?
Este error de impresión es bastante común: la pieza se crea a medias, con falta de material en determinadas zonas.
¿Cómo solucionar que la pieza se separa de los soportes?:
Al haber más estructuras de soporte pueden «sujetar» mejor la pieza, y colocar la pieza inclinada hace que la superficie de impresión de cada capa sea muy reducida, por lo que las fuerzas de succión que se generan en la lámina FEP son menores.
También puede deberse a unos valores de exposición bajos, pero antes mejor probar con los consejos que os hemos dado.
Así que debéis generar las estructuras de soporte automáticamente, pero editarlas añadiendo más soportes, sobre todo en los ángulos, aristas y puntos en los que comienza la impresión en cada capa.
En otros artículos hemos hablado de programas para generar estructuras de soporte como Chitubox, la herramienta básica que, además, es un slicer totalmente gratis.
En el slicer deberéis ajustar las características de los puntos de soporte, la densidad de éstos, su diámetro, el diámetro del punto de soporte y la penetración del punto de soporte en la pieza. Una vez ajustado desaparecerán estos problemas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR