|
---|
Llevamos un tiempo usando el nuevo gadget de Anycubic, así que os ofrecemos la prueba del Anycubic Wash and Cure 2.0, que creemos imprescindible.
A medida que tu taller de impresión 3D en resina va creciendo, cada vez más comprendes que hay herramientas imprescindibles que debes tener, como esta estación de limpieza y curado de piezas impresas en una impresora de resina.
La verdad es que al principio te conformas con enseres cotidianos que adaptas a tu nueva necesidad, movidos también por contener los gastos, evidentemente.
Pero poco a poco comprendes que automatizar algún proceso te supone un ahorro de tiempo y poder utilizar este tiempo en mejorar tus impresiones.
Comienzas a limpiar con un tupper de plástico lleno de IPA y una brocha, lo cual está muy bien, pero pronto ves que no es práctico y que dejas el lugar de trabajo lleno de salpicaduras.
Así que este Anycubic Wash and Cure 2.0 no solo te ahorrará tiempo, sino que, además, tus piezas impresas en una impresora MSLA estarán mucho más limpias y en un periquete.
Utilizar esta estación de limpieza y curado de piezas impresas en resina es muy simple. Debes rellenar su recipiente transparente con la cantidad de alcohol isopropílico IPA que creas necesaria para lavar tu base de impresión.
Si imprimes minis de poca altura rellenándolo con un litro de IPA es más que suficiente; debes calcular para que todas las piezas impresas y la base de impresión estén sumergidas en el IPA.
Si imprimes piezas de más de 80 mm deberás rellenar la cubeta con un litro y medio de IPA, o hasta dos. Recuerda que la base de impresión también debe estar cubierta de líquido.
Coloca en el interior del recipiente plástico la cesta metálica que viene con la Anycubic Wash and Cure 2.0. Y una vez colocada apoya sobre la cesta tu base de impresión con las piezas. La altura de serie es elevada y no permite poner la base de impresión más baja, un punto a revisar.
Cuando esté colocada cierra el recipiente con la tapa hermética y ajusta las cuatro pestañas. No es necesario que coloques la tapa amarilla; esta solo se necesita para el curado.
Ahora ya puedes ponerla en marcha con el botón de encendido en su parte trasera (emite un pitido y se encienden los dígitos del temporizador del frontal), con el dial frontal seleccionas el tiempo de limpieza (4 minutos es de sobras) y una vez seleccionado pulsas el dial.
Verás que en el frontal hay un pequeño botón para seleccionar la función Wash o Cure. Por defecto siempre está en Wash.
Cuando dé inicio el ciclo de limpieza verás que emite un simpático silbido (el motor con los imanes de inducción), el contador digital del frontal inicia la cuenta atrás y el rotor comienza a girar. Se genera un buen remolino, lo que asegura una buena limpieza.
Cada minuto el giro del rotor cambia de sentido, lo cual es perfecto para hacer una limpieza a fondo. Cuando llega al fin del ciclo de limpieza emite tres pitidos de aviso, ideal para que no estés pendiente de cuando finaliza.
Tras ello solo debes quitar la tapa hermética, escurrir el resto del alcohol y depositar la base de impresión en tu bandeja de trabajo. ¡Y ya verás que está totalmente limpia y sin exceso de resina!
Evidentemente siempre queda algo de resina entre los soportes, por lo que no está de más volver a realizar una breve pasada de limpieza cuando quites las estructuras de soporte. Coloca las piezas sueltas en la cesta metálica y lávalas un minuto.
Si quieres rematar con un lavado en un baño de ultrasonidos y un soplado con aire a presión eso dependerá de tu nivel de exigencia, pero nosotros lo recomendamos.
Cuando están limpias del todo, dejamos que el alcohol se evapore de las piezas. Yo prefiero dejarlas un par de horas, mínimo, antes de curarlas.
Para cambiar de la función de lavado a curado solo hay que quitar el recipiente con IPA, colocar el reflector en la base que viene con el kit y disponer la base giratoria.
Colocas la pieza o conjunto de piezas a curar (separadas, para que a todas les llegue la luz UV, aunque recomendamos que no pongas más de cuatro) sobre la base, y colocas la tapa plástica transparente amarilla.
Ten en cuenta que si no colocas la tapa amarilla la función de curado no se iniciará. Y es que la tapa es un protector ante la radiación UV. La tapa amarilla tiene un adhesivo que cubre una pequeña célula fotoeléctrica de la base que actúa de interruptor.
En el frontal usa el pulsador pequeño de la izquierda para seleccionar Cure -se ilumina un pequeño led rojo a su lado, que pasa a verde cuando la función está activa-, y el dial grande de la derecha -girándolo- para ajustar el tiempo de curado.
Una vez a punto todo pulsas el dial y comienza el curado. Se encenderá la columna de leds de luz UV y la plataforma con la pieza a curar comenzará a girar lentamente. A cada minuto la plataforma cambia de sentido de giro.
Cuando finaliza el tiempo de curado establecido la máquina emite tres pitidos de aviso; la pieza ya está curada.
La estación de limpieza y curado Anycubic Wash and Cure 2.0 es ya una herramienta imprescindible en mi mesa de trabajo, y también lo será en la tuya… Nosotros encontramos la oferta más barata en 3DJake; busca y verás que no hay precio más barato.
PROS: es práctico, elimina el exceso de resina muy fácilmente, es un conjunto bien pensado, silencioso y vale el dinero que pagas por él. La pieza sale muy limpia de resina del lavado y bien curada del horno UV.
CONTRAS: la tapa plástica amarilla podría ser de apertura frontal con bisagra, ya que es un engorro retirarla y colocarla cada vez. La tapa hermética también podría ser solidaria al recipiente plástico de lavado, para mayor comodidad. Debería de haber un accesorio para poder colocar la base de impresión a diferentes alturas -a menor altura que la actual-, para que no fuese necesario llenar el recipiente de IPA completamente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR