|
---|
En colaboración con BASF la marca de Taiwan lanza un nuevo producto, así que os ofrecemos la prueba de la resina Phrozen ProtoWhite Rigid.
Tener la resina ideal que pueda utilizarse para cualquier propósito es muy difícil, así que las marcas siguen lanzando nuevos productos que cubran nichos de mercado.
La resina que hoy probamos, la Phrozen ProtoWhite Rigid ha sido pensada para los que necesitan imprimir piezas y prototipos funcionales, que deban resistir esfuerzos y aguantar tensiones.
O sea que con esta resina se pueden crear engranajes de juguetes, resortes que soporten flexiones sin romper, piezas que deban encajar o incluso cierres que funcionen por presión y deformación.
El envase es de calidad, de perfil rectangular, en plástico negro opaco, con cierre robusto y una gran boca para verter y retornar la resina con rapidez.
Es una resina de color blancuzco lechoso, muy fluida, que desprende cierto olor sin ser molesto. La fluidez permitirá que las piezas no acumulen demasiada resina entre las estructuras de soporte, y que no deformen la zona de contacto con éstas.
Pero hay más, y es que para que la pieza forme bien habrá que sobre exponer las capas, para que formen bien pero, sobre todo, para que las estructuras de soporte se creen correctamente.
Por ello los tiempos de exposición por capa son elevados, más de lo normal. En nuestra Creality LD-002H logramos unos tiempos de 3 segundos, siempre imprimiendo a 50 micras, pero habiendo incrementado el diámetro y la profundidad de los puntos de contacto de las estructuras de soporte de nuestro archivo de pruebas.
En la Phrozen Sonic Mini 4K el tiempo por capa recomendado por la firma es de 7 segundos, aunque nosotros logramos rebajarlo a 6 segundos, eso sí, trabajando con estructuras de soporte gruesas y con puntos de contacto agrandados.
Una vez impresas las piezas la limpieza y el curado es un proceso estándar, al igual que con el resto de resinas. Aquí no hay ninguna diferencia.
Donde sí hallamos buena nota es en su rendimiento mecánico, ya que las piezas impresas con esta resina se mostraron tenaces y resistentes a la rotura, soportando presión y tensión sin problema. Imprimimos un clip que funcionó perfecto, mejor que con cualquier otra resina, además de otras piezas que os mostraremos en otro artículo.
Su aspecto, tacto y comportamiento es una mezcla entre ABS y nylon, esto es lo que conseguimos con nuestro clip y otras piezas funcionales, así que realmente es ideal para esta función.
Al menos es mucho más tenaz y menos quebradiza que la Phrozen Aqua Grey 4K, por ejemplo, y está a la altura de una Ameralabs TGM-7 o de una Resione Hard, resinas resistentes a flexiones y torsiones.
Resumiendo, es una buena resina para prototipos funcionales e incluso para piezas finales que deban resistir esfuerzos, flexiones o tensiones, y también ofrece mucho detalle aunque, eso sí, los soportes deberán ser gruesos y con generoso contacto.
Y tampoco es barata porque un kilo cuesta 70 dólares en su web, unos 64 euros, y de momento no se vende en Amazon.
PROS: es muy fluida, desprende olor pero no es muy intenso, ofrece una buena resistencia bajo presión o flexión, ofreciendo prestaciones de un plástico ABS pero con mucho detalle. La superficie es suave. Es ideal para piezas finales funcionales pero que no tengan hilos de diámetro inferior a 1 mm.
CONTRAS: no trabaja bien con soporte delgados ni con puntos de contacto inferiores a 0.40 mm, el color blanco dificulta ver los detalles, el precio es elevado. Las piezas con hilos inferiores al medio milímetro sufren. No es una resina irrompible; también se rompe a partir de cierto grado de esfuerzo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR