impresion3daily stealth key
Stealth Key, llaves de alta seguridad impresas en 3D
7 marzo, 2019
impresion3daly revisar archivos stl con un smartphone
Revisar archivos STL con un smartphone
12 marzo, 2019

Repairbot, repara una pieza imprimiendo sobre ella

Estaba cantado que realizar reparaciones utilizando la impresora 3D directamente sobre la pieza a reparar era posible, tal y como demuestra el Repairbot.

La Universidad de Tecnología de Swinbourne, Australia, colaborando con la empresa Tradiebot Industries, ha creado un nuevo tipo de impresora 3D.

Para ello ha utilizado un brazo robótico en conjunción con una impresora 3D FDM, todo ello gobernado por un ordenador.

Ello forma parte del proyecto Repairbot, auspiciado por la Innovative Manufacturing Cooperative Research Centre (IMCRC), una organización sin ánimo de lucro para impulsar las nuevas tecnologías en Australia.

Volviendo al robot, el experimento ha consistido en imprimir una patilla de un faro de un automóvil, directamente sobre la misma carcasa, justamente en el lugar donde estaba la patilla original.

El Repairbot es el primer robot reparador a nivel «del pueblo»

El material utilizado ha sido un nuevo filamento plástico de polipropileno, que sea compatible cpon la carcasa de plástico del faro.

Mientras el brazo robótico sujeta la pieza, la impresora FDM imprime sobre el faro creando la nueva patilla.

La carcasa del faro es la cama de impresión en este caso, y el brazo robótico es el eje Z de la impresora y algo más…

Y aquí viene lo bueno, y es que gracias a este brazo la impresora FDM puede imprimir la pieza sin necesidad de crear estructuras de soporte.

Ello es posible porque el brazo robótico va moviendo la carcasa del faro, ajustando la posición exacta para que el cabezal de impresión simplemente vaya depositando plástico fundido sin importarle la forma de la pieza a imprimir.

Para el cabezal de impresión es como imprimir una simple pieza vertical. La forma la crea el brazo robótico.

Este procedimiento es similar al utilizado para reparar los álabes de una turbina, en el que se usa un sistema de impresión 3D en metal, utilizando un chorro ultrasónico de polvo de metal.

Es un proceso creado por GE -General Electric- denominado «cold spray», aunque en este sistema se utilizaban un par de brazos robóticos.

Imprimir directamente sobre la pieza a reparar ya es una realidad y va a ser la ¿quinta? revolución de la industria y la medicina…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies