|
---|
En las impresoras FDM más sencillas no existe ningún sistema que pare la impresora cuando se queda sin filamento, a no ser que compres el Sentinel.
El Sentinel es un sencillo sistema que controla si el extrusor de tu impresora se queda sin filamento.
Y es que, aunque parezca mentira, son muchas las impresoras que siguen trabajando a pesar de que se acaba el filamento… Y se arruina la impresión…
Se coloca en la entrada del filamento de la impresora, haciendo que el filamento pase a través del Sentinel. Dispone de un cable de conexión que se conecta a un pin de la placa base de la impresora. Y también dispone de una pequeña esponja que limpia el filamento antes de que entre en el extrusor.
Gracias a un sensor óptico en su interior controla la presencia del filamento -de cualquier tipo, en 1,75 mm de diámetro-. En el momento que se acaba el filamento, el sensor lo detecta y manda una orden a la placa de la impresora, y ésta se detiene.
Este sencillo y pequeño dispositivo, creado por la empresa canadiense Dyze Design, es del tamaño de una pila AA y es muy fácil de instalar.
De hecho viene con instrucciones de montaje y no representa ningún problema siempre que tu impresora sea open source. O sea que no será compatible con impresoras como Makerbot o Ultimaker, por hablar de las más populares.
Si te interesa puedes visitar la web de Kickstarter del Sentinel, y tratar de quedártelo por los 39 dólares canadienses -27 euros- que cuesta en este momento.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR
2 Comments
¿Cómo que en las impresoras FDM más sencillas no existe ningún sistema que pare la impresión cuando se acaba el filamento? Marlin soporta el sensor de filamento desde hace mucho tiempo y Thingiverse está lleno de sensores que bien con un simple final de carrera mecánico o uno óptico, son capaces de indicar a la placa que el filamento de ha acabado y debe para la máquina. Lo que tal vez quieras decir es que no hay dispositivos comerciales que se puedan adaptar a casi cualquier impresora, pero en el mundo del hardware libre, sí que hay montones de diseños totalmente funcionales.
Hola Fernando.
Gracias por el comentario. Evidentemente. Si te fijas en el artículo comentamos que el dispositivo es compatible con todas las impresoras open source, porque sus placas cuentan con la entrada para tal menester, como tu comentas. Evidentemente que todas las placas Marlin cuentan con la entrada para ello, pero las impresoras más sencillas no llevan incorporado de serie un detector de final de filamento. La placa está preparada, pero el detector no viene de serie.