|
---|
Corría marzo de 2016 cuando la impresora OLO, ahora ONO, comenzaba su andadura en Kickstarter; hoy os ofrecemos el unboxing de la impresora ONO.
En Impresión3Daily adquirimos una impresora OLO/ONO en Kickstarter en marzo de 2016, pero su fabricante nunca nos la entregó, y suponemos que tampoco al resto de los 16.000 bakers del proyecto.
Entonces, ¿cómo podemos hacer este unboxing?
Curiosamente, navegando por Internet me tropecé con una web de una tienda en Barcelona que vendía la impresora ONO. ¿Cómo? ¡Pero si los bakers nunca la recibimos!
Una llamada al comercio que la vendía, Boloberry, me sacó de dudas: emprendieron acciones legales contra el fabricante y les obligaron a entregarles el gran pedido que habían realizado.
Lo mejor de todo es que me dijeron que si era baker podía pasar a recoger mi ONO ¡Increíble! Y así lo hicimos. Tres años y medio más tarde recibimos nuestra ONO, eso sí, no gracias a Kickstarter ni al fabricante.
Volviendo a lo que nos ocupa, solo recordar que la ONO es una impresora 3D DLP cuya fuente de luz es nuestro smartphone. La pieza se crea capa a capa en la impresora gracias a una aplicación -también es el slicer- que muestra los slices en nuestra pantalla.
Evidentemente habrá que calibrar la impresora, desactivar todas las alertas de nuestro móvil, etc, pero no es el objeto de este unboxing.
Tenéis toda la información de la ONO en nuestro artículo de 2016, así que no nos repetiremos.
En el paquete de la ONO hallamos la impresora en sí, compuesta por dos partes: la parte inferior de la impresora en la que deberemos colocar el smartphone y la parte superior de la impresora que contiene el eje Z con el motor paso a paso.
También está la lámina FEP que deberemos instalar y un juego de cables USB y de jack de sonido de 3,5 -que se conecta al móvil -ver nuestro artículo de 2016 para saber como funciona.
Además hay unos guantes de látex, un embudo, adhesivos, una llave Allen, instrucciones y, en nuestro caso una botella de resina de 200 c.c.
Con esto creemos que deberemos ser la primera web en el mundo que hace un review de una impresora 3D que no debería de existir…
Y tenemos una última noticia, muy buena: si sois bakers del territorio nacional de esta OLO/ONO podéis reclamar vuestra impresora 3D ONO a Boloberry, visitando su web o con una llamada -deberéis pagar los gastos de envío-, indicando vuestro númro de baker de Kickstarter.
El resto de interesados la tenéis a la venta en Boloberry a un precio de 129 euros… ¡Un buen regalo de Navidad!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR
6 Comments
Hola. Yo fui uno de los patrocinadores engañados. He accedido al link para reamarles mi impresora, pero dice que la página no existe. Tenéis alguna otra referencia?
Hola Eduar. Gracias por tu mensaje y por seguirnos. Desgraciadamente no tenemos ninguna otra referencia. Un saludo
Hola buenas sabría decirme alguien por qué no funciona la app …?? Teneis idea o se puede imprimir con alguna otra app
Hola zacarías. Muchas gracias por seguirnos y por tu pregunta. La app en teoría debería de funcionar; aunque todavía está en el Play Store no se actualiza desde 2018 y eso no es una buena señal… La app debe conectarse a Internet para funcionar, aunque como no tiene los certificados de seguridad actualizados seguramente no podrá hacerlo. este proyecto nació mal, tal y como os comentamos en el artículo. Un saludo
Y yo me pregunto, una vez agotado ese stock de la impresora y sobre todo de la resina ¿que se podrá hacer con ella? ¿usarla de pisapapeles? ¿o es compatible con otras resinas uv del mercado?
Hola Óscar. Muchas gracias por seguirnos y por tu comentario. En principio es compatible con cualquier resina del mercado sensible a la luz visible, las daylight resins. Photocentric las fabrica, por ejemplo: https://photocentricgroup.com/daylight-resins/
Muchas gracias de nuevo. Un saludo