imagen de la prueba resina siraya tech build
Prueba resina Siraya Tech Build, mucho mejor de lo esperado
23 diciembre, 2021
Vista de la Phrozen Sonic Mini 8K
Ajustes básicos de la Phrozen Sonic Mini 8K, tan sencillos como vitales
3 enero, 2022

Unboxing de la Phrozen Sonic Mini 8K, más grande de lo que piensas

Como regalo de casi Navidad os ofrecemos el unboxing de la Phrozen Sonic Mini 8K, una impresora de resina que rompe moldes.

Ya conocemos los productos de la marca de Hinschu, Taiwan, y es que de hecho esta será la tercera impresora que hemos comprado de esta firma. Y no, por desgracia esta tampoco es una unidad de pruebas enviada por la marca…

El embalaje llegó bien, perfecto, sin golpes, y han logrado embutir todos los accesorios en el interior de la impresora, por lo que el paquete es muy compacto.

Y llega con la consabida dotación de accesorios: guantes, embudo, rasqueta metálica y de plástico, llave Allen, papel de lija, USB Sandisk Cruzer Blade 8 Gb, instrucciones y cable y transformador de alimentación. Y hasta mandan una tarjeta de agradecimiento.

En el unboxing de la Phrozen Sonic Mini 8K descubrimos una impresora con una elevada calidad de materiales

Lo primero que llama la atención es su tamaño, ya que a pesar de apellidarse Mini, lo único mini es su volumen de impresión, ligeramente mayor que el de la Sonic Mini 4K.

Es tan grande que la Mini 4K cabe casi por entero en el interior de la cubierta plástica de la Phrozen Sonic Mini 8K. Así que os podéis hacer una idea de su tamaño; es más alta, más ancha y más profunda.

La Mini 8K viene con el habitual surtido de accesorios.

También sorprende la calidad de materiales: es elevada en tornillos, plásticos, cubiertas, fundición de aluminio y todo en general. Mejor que en la Sonic Mini 4K, mucho mejor. La cubierta plástica incluso tiene un reborde más grueso, lo que sella mejor sobre la impresora.

Otro punto que impone es el grosor y la robustez del brazo que sujeta la base de impresión; es un 400% más grueso que el de la Mini 4K, el punto más criticado, por lo que no flexará a la hora de separar la capa de la lámina FEP.

Es tan grande como una Mighty, a pesar de que tiene un volumen de impresión menor

Otra novedad es la cubeta o vat -que es metálica-, cambia de sistema de sujeción, con dos tornillos con pomo que no están solidarios a la cubeta. También incluye cuatro labios vertederos y marca el nivel máximo.

Además, para evitar que la lámina FEP se dañe o ensucie cuando la extraemos de la impresora y la depositamos en la mesa, la cubeta incluye cuatro pequeños resaltes en su cara inferior -son las cabezas de unos tornillos Allen.

La cubeta cambia de sistema de sujeción y la base de impresión viene esmerilada al láser.

Estas cuatro «patas» también se encajan en cuatro orificios de la impresora, lo que también es una ayuda para colocar correcta y fácilmente la cubeta en la impresora, aunque también pueden rayar la pantalla LCD si no prestamos atención.

La base de impresión, con el punto de sujeción al brazo del eje Z muy, muy grueso, tiene la superficie esmerilada por láser, pero entre los accesorios se incluye un papel de lija de grano 80 para lijarla.

El transformador no incluye en su cuerpo el enchufe, como sí ocurre en la Mini 4K, por lo que es una pieza más que deberás sujetar para que no caiga de la mesa.

La robustez de su eje Z y del brazo de sujeción de la base de impresión está fuera de duda

Es más práctica de operar que la Mini 4K ya que en su frontal se ha colocado el puerto USB. El interruptor de puesta en marcha sigue estando en la cara trasera. Y la pantalla LCD táctil es más grande, de 3,5″.

El grosor del brazo de sujeción es brutal y el eje Z tiene doble guía y extra ancha. Robustez a toda prueba.

No vamos a repetir sus datos técnicos, que ya repasamos en nuestro anterior artículo, pero sí os recordaremos que su resolución XY de 22 micras y su mayor volumen de impresión, son las dos mejoras respecto a la Mini 4K, además de su mayor robustez.

Nuestro siguiente paso ya será puesta a punto e impresión, pero eso ya será tema de nuestro siguiente artículo. Mientras tanto siempre le podéis echar un vistazo a la web de Phrozen por si os interesa.

Comparación: la Mini 4K casi cabe en el interior de la cubierta de la Mini 8K. Observa el USB en el frontal.

PROS: resolución XY de 22 micras, mayor tamaño de impresión, mayor robustez del eje Z con doble raíl y brazo de sujeción de la base de impresión de mucho mayor grosor, elevada calidad de materiales, puerto USB en el frontal. La dotación de extras es la estándar, y con pendrive Sandisk de 8 Gb.

CONTRAS: a pesar de que su volumen de impresión es ligeramente superior al de la Mini 4K, es mucho más grande, quizás demasiado, abulta tanto como una Mighty con menos volumen de impresión. Las cuatro patas de la cubeta pueden rayar la máscara LCD. El transformador no incluye la toma Schuko. No incluye recambio de lámina FEP.

2 Comments

  1. isidoro dice:

    Muy buen análisis como siempre , ahora que tenéis las dos, merece la pena gastarse el dinero en comprarse esta teniendo la mini 4k?? ( imprimo al final minis y el volumen de impresión al final si es algo mas voluminoso por partes y ya ).

    Por otro lado fuera de este tema vosotros que imprimís también miniaturas etc , si no lo hacéis ya, os recomiendo que miréis si os renta hacer moldes de silicona de las minis y luego hacerlas de epoxi mas rápido, barato y ganas en vida útil de la impresora. Todo esto claro si te lo planteas bien , con una cámara de presión ( que no de vacio, pague la novatada ) y un compresor mas que suficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies