impresion3daily 3doodler app
3Doodler App, para usar tu lápiz 3D con tu tablet
21 febrero, 2019
impresion3daily sprintray pro95
SprintRay Pro95, una DLP dental inteligente y rápida
25 febrero, 2019

Vectary, para dibujar en 3D desde tu navegador, y gratis

Hoy analizamos un nuevo programa para dibujar en 3D, pensado para la impresión 3D, que es gratis y bastante sencillo, Vectary.

Su aspecto es realmente muy simple, quizás demasiado, con pocas herramientas a la vista y con un gran espacio de trabajo.

Vectary está en la línea de otros programas para dibujar en 3D como Tinkecad, ya que tiene una interfaz y unas prestaciones correctas.

No esperéis grandes maravillas pero sí lo suficiente como para realizar buenos diseños. Lo mejor es su motor de render y sus herramientas de esculpido.

También tiene una gran biblioteca de mallas 3D, conectada con Sketchfab, Google 3D o MyMinifactory.

Este programa no hay que descargarlo e instalarlo. Solo hay que entrar en su web desde vuestro navegador, darse de alta y comenzar a dibujar sin pagar nada.

Vectary es totalmente gratis, pero solo podéis tener 10 proyectos en su nube

Sí, porque Vectary es gratis, aunque tiene sus limitaciones. No hay limites en cuanto a funcionalidades, pero está limitado a solamente diez proyectos personales (privados, no públicos).

Pero si los proyectos son públicos, que todo el mundo los puede utilizar gratuitamente, entonces no hay límite.

Y es que todos vuestros trabajos se graban en la nube, no en vuestro disco duro, por lo que deberéis borrar un proyecto para comenzar otro, si habéis alcanzado el límite de 10 trabajos privados.

Por suerte, si veis que os gusta y que le podéis sacar provecho, podéis pagar 19 dólares al mes para tener acceso a un número más elevado de trabajos privados, en este caso 100, con la posibilidad de realizar renders hasta en 4K de resolución.

Y si pagáis 49 dólares al mes tendréis todas las funcionalidades, con un número ilimitado de proyectos personales.

Personalmente no me ha gustado el interfaz, no es demasiado intuitivo, ya que estoy acostumbrado a productos más profesionales de Autodesk, por ejemplo.

Si no habéis tocado ningún otro programa de 3D, os gustará, pero en cambio, si estáis acostumbrados a trabajar en otros entornos os lo desaconsejo. Como amateur Fusion360 es infinitamente mejor, y también es gratuito.

Si queréis usarlo desde ya, podéis visitar su web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies