impresion3daily castable wax resin
Castable Wax Resin de Formlabs, para joyas de alta precisión
10 julio, 2018
impresion3daily dazz3d
Dazz3D, una DLP LCD de 25 micrones, pronto en Kickstarter
16 julio, 2018

Autodesk Generative Design, diseño generativo a tu alcance

Asistimos al Workshop en Barcelona sobre el Autodesk Generative Design, y te contamos cómo es.

¿No sabes lo que es el Generative Design?

Es lo último en diseño 3D para ahorrar material a la hora de crear una pieza, sin perder su resistencia estructural o, incluso, incrementarla.

Seguramente habrás visto diseño de componentes mecánicos de estructuras bioformes, alienígenas.

Esto es diseño generativo.

Es un software que optimiza tus diseños para que a la hora de hacerlos realidad, imprimirlos en 3D, pesen menos y sean igual de resistentes.

Ya son unos cuantos programas profesionales, no muchos, creados para ello, y Autodesk no podía quedarse atrás.

Y así es, porque ha presentado oficialmente su software de diseño generativo, que es un plugin para su programa de diseño Fusion 360 Ultimate.

Pero no está disponible en el programa gratuito Fusion 360. Solo en el Ultimate, que es de pago -unos 1.600 euros al año-.

Está integrado dentro del entorno Fusion y es un añadido que no utilizará tu CPU para los cálculos estructurales.

Así es porque el AGD utiliza los servidores de Amazon para realizar el cálculo de las complejas estructuras que se deben crear.

Sí, los servidores de Amazon… Parece ser que Jeff Bezos tiene tentáculos cubriendo todo el planeta…

Creas el archivo con los parámetros y lo envías a la nube.

Pero, ¡atención! Esto tiene un coste extra de unos 25 euros por archivo, que va a parar a Amazon…

El Autodesk Generative Design es una maravilla

Los superordenadores de Amazon calcularán el diseño final, que tardará mucho, dependiendo de la geometría creada.

A medida que se vaya creando la pieza se puede visualizar en 3D, y puedes ver todas las iteraciones.

Una vez creada podrás descargarla en SAT o STL… Pero, de nuevo, hay que pagar esta vez por la descarga del archivo creado.

Recomendamos que no lo descarguéis como STL sino como SAT -es más económico-.

En general el proceso de creación de la pieza parte de unas primitivas básicas, que son las geometrías que mandan en el diseño -Preserve Geometry-.

Al programa se le indica también las zonas que deben quedar libres de estructuras -donde habrá otras piezas, por ejemplo -Obstacles-.

También se indican las cargas estructurales que deberá soportar cada pieza -o cara- y el material en el que se fabricará.

Una vez entrados los parámetros, el resto lo hará la nube.

 impresion3daily autodesk generative design

La diferencia entre la pieza inicial y el resultado final es impresionante. Lo podéis ver en la imagen del artículo.

Es un software maravilloso, muy fácil de usar pero que, por desgracia, solo podrán amortizar las empresas y profesionales del sector.

El futuro de la fabricación y el diseño 3D pasa por el diseño generativo, sin duda. Las máquinas diseñarán por nosotros.

2 Comments

    • Muchas gracias por seguirnos y por tu mensaje. ¿Ventajas? Todas… Puedes fabricar la misma pieza pero un 40% más ligera y un 50% más resistente… Ahorras dinero lo mires como lo mires. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies