|
---|
Cuando aparecen las temidas líneas de impresión el mundo se viene abajo; hoy te ofrecemos el truco para reducir las líneas de impresión en una impresora de resina MSLA.
Las líneas de impresión inexplicables y que siguen un patrón en una impresora de resina MSLA, la que utiliza una combinación de luz led y una pantalla LCD que hace de máscara para «proyectar» los slices, son debidas a la matriz de pixels de la pantalla LCD.
Por lo tanto este «truco» que hoy os explicamos no se aplica a las impresoras DLP que solo utilizan un proyector convencional -sin pantalla LCD de máscara- para proyectar los slices. Y si tienes una Sonic 4K con 35 micras de resolución XY verás que sus líneas son realmente imperceptibles, pero también se aprecia el efecto del truco…
Ante todo no estamos hablando a las líneas que producen las capas de la impresión -que en superficies curvas forman «curvas de nivel»-, sino de esas líneas que aparecen y que no se corresponden a todas las capas impresas. Lo podéis ver perfectamente en las imágenes que ilustran este artículo.
Esas líneas son debidas a una especie de «eco» matemático que resulta de la combinación del ángulo de la cara de la pieza impresa y de la alineación de la cuadrícula de píxels de la pantalla LCD que hace de máscara.
Según el ángulo que tenga la cara de la pieza a imprimir respecto a la pantalla LCD, estas líneas pueden ser muy notorias o incluso llegar a desaparecer.
Este hecho también se maximiza o minimiza si estas mismas caras están paralelas a las líneas de la cuadrícula de pixels de la pantalla LCD, es decir, si la cara es paralela al eje X o eje Y de la pantalla LCD.
Para explicarlo vamos a tomar como ejemplo la Anycubic Photon S, que tiene una resolución XY de 47 micras.
Si proyectamos un píxel de 47 micras en vertical y lo intersecamos con un plano inclinado que no es paralelo a la base de impresión o pantalla LCD -la horizontal-, veréis que según el ángulo de este plano el píxel se proyectará más «delgado» o más «grueso».
Y este efecto varía también según la resolución de capa: a 50 micras será más notorio que a 25 micras, pero menos que a 100 micras… En Photonsters tenéis un montón de buen material sobre esto.
Cuanto más grueso se proyecte el pixel, más gruesas serán las líneas de impresión en esta superficie inclinada. Según un sencillo cálculo para evitar las líneas en este plano, en la Photon S esta cara deberá estar exactamente a 46.62º de la horizontal.
Para demostrarlo hemos diseñado e impreso a 50 micras unas piezas con caras inclinadas a determinados ángulos: 30, 45, 46.62 y 60º.
Además, estas piezas las hemos impreso en dos posiciones, con las caras paralelas a los ejes X e Y, y en una segunda posición con las caras que no están paralelas a X o Y, giradas unos grados, sin ser necesariamente paralelas a la diagonal. Simplemente evitando que estén paralelas a X o Y.
Y en las imágenes adjuntas tenéis el resultado.
RESULTADO
TRUCO
En la Photon S, en la cara -o caras- de la pieza impresa que tenga un ángulo de 46,62º respecto a la horizontal no aparecerán líneas de impresión provocadas por los píxels, independientemente si la imprimís o no paralela a los ejes X o Y.
Evitad ser «ordenados» o «cartesianos» en la colocación de las piezas a imprimir en la base de impresión, y evitad alinear las piezas a imprimir con los ejes X o Y, o al menos evitar que el máximo número de cars no estén alineadas.
Tomad buena nota de ello en vuestras próximas impresiones, y más si tenéis una Photon…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR
4 Comments
Que tal Antonio
se me dificulta un poco en comprender en que sentido ajustar el angulo para evitar las lineas, podrías compartir algunas imágenes de como colocar las piezas.
Regards..!
Hola Daniel. Gracias por seguirnos! Aquí no puedo insertar ninguna imagen pero te lo explico. Se trata de evitar que las caras X-Y de las piezas no estén alineadas (no estén paralelas) con los ejes X-Y de la impresora. Tan sencillo como eso. Además, también hay que evitar que en el eje Z se impriman caras totalmente planas, por lo que hay que girar la pieza unos grados para evitar que la cara de mayor superficie esté totalmente paralela a la base de impresión. Un saludo
Bueno..mi problema de las lineas luce igual que las muestras que has subido, pero no puedo mover mi objeto por que es un auto, y para que imprima completo de una pieza solo tiene una posición… me dicen que baje los layers a 10 y casi no se verán, pero aumenta el impreso a casi 90 horas…y es un proyecto que prefiero lijar las lineas con calma.. pero creo que puede haber otra solución a esto…
Hola Luís. Gracias por tu mensaje y por seguirnos. Desgraciadamente debes disponer de un archivo que puedas colocar libremente en la bandeja de impresión en el ángulo que sea conveniente, y en el que puedas crear los soportes. Solo de esta manera podrás jugar a eliminar las líneas o crearlas en zonas que puedas disimular. Por otro lado el tiempo de impresión debe ser el justo; si te pasas sobre expondrás la capa, engordará y creará líneas más marcadas. Así que el tiempo de exposición correcto también ayuda a reducir las líneas. Un último consejo: escoge resinas con poco engorde -bleeding- porque de este modo, aunque la sobre expongas ligeramente no engordará y no se notarán tanto las líneas. Y por último, último, no imprimas con altura de capas por debajo de 25 micras; no es necesario.