|
---|
La impresión 3D está llegando directamente al consumidor, gracias a iniciativas como la Razor Maker de Gillette.
Hace un tiempo comentamos como BMW, en su marca Mini, ofrecía personalización con productos impresos en 3D.
Ahora esta posibilidad de personalizar llega hasta la humilde maquinilla de afeitar, de la mano de la multinacional Gillette.
Y es que Gillette, en su página web de personalización de sus maquinillas ofrece al usuario la posibilidad de comprar una con el mango impreso en 3D.
El cliente entra en su web, escoge el tipo de maquinilla, el tipo de mango, el diseño y color del mango, y completa la compra añadiendo cuchillas y demás.
O sea que Gillete no solamente le vende al cliente un mango impreso en 3D, sino que le vende la maquinilla completa…
Un buen reclamo de marketing, sin duda.
Una vez escogido todo, solo hay que pagar y te lo envían a casa.
Los rangos de precios oscilan entre los 19 y los 45 dólares, con envío gratis si vives en EE.UU.
Entre los nombres de los diseños destacan Gaudí, La Sagrada, Subzero, Komodo, Sapporo, Aztec… Sugerentes.
Los mangos son impresos en 3D en plástico con una impresora SLA Form2, una impresora que solidifica resina fotosensible con un haz láser.
Puedes adquir una Gillette con mango impreso en 3D en su tienda online.
Los mangos han sido diseñados por un selecto grupo de diseñadores, entre los que podrías estar tú.
Sí, porque Gillette te ofrece la posibilidad de unirte a este grupo de diseñadores, para que aportes tu creatividad en un mango de maquinilla.
Solo tienes que apuntarte en su web.
El futuro de la fabricación aditiva comienza a cobrar forma…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR